Análisis económico y fiscal de las nenis

Benito Juárez, Cancún Quintana Roo, a 05 de julio de 2021
BOLETÍN: 00162021

“¿Dónde entregas?”, “Ya voy a cerrar pedido” y “Si me queda disponible” son frases que de alguna forma hemos escuchado o leído y que tiene su origen reciente en el sector del comercio electrónico informal. “Neni” es un término que hace referencia a todas aquellas mujeres que venden algún producto en redes sociales, principalmente en grupos Facebook y WhatsApp, y que hacen entregas en algún punto específico de su ciudad o incluso a domicilio. Es muy común que se refieran a su clientela empleando adjetivos como “bella”, “hermosa”, “linda”, “nena” y otros similares.
Hasta el primer trimestre del 2021, la economía informal representa el 43.7% del total de la población económicamente activa y ocupada, pero una “neni” no necesariamente tiene que dedicarle el 100% de tu tiempo al negocio, de acuerdo con las cifras, el 13.8% de la población ocupada laboralmente tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le permite, es decir, son personas que tienen más necesidad y que podrían obtener más ingresos a través del comercio como “nenis”.
¿Las “nenis” no pagan impuestos? La realidad es que muy pocas son las que lo hacen, ya que el hecho de pagar impuestos representa un gasto adicional a través del cual pueden ver comprometidas sus ganancias, sin embargo todos y todas tienen la obligación de pagar impuestos como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) por el simple hecho de percibir ingresos con fuente de riqueza del territorio nacional e Impuesto al Valor Agregado (IVA) dependiendo de si los producto que venden gravan la tasa general del 16% o no lo hacen.
No está bien pensar en que unirse a la economía formal, darse de alta en el SAT y cumplir con el pago impuesto va a ser un golpe duro en nuestras ganancias, de hecho tanto el poder ejecutivo como el legislativo premian a todas aquellas personas que deciden contribuir al crecimiento del país inscribiéndose al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) e informando sobre sus actividades empresariales. No necesariamente se tiene que pagar impuestos siempre, como bien se dijo, el gobierno premia a todos los que deciden incorporarse al RFC con estímulos que llegan hasta el 100% de reducción en el pago de algunos impuestos por lo no se tendría que pagar nada, al menos durante cierto periodo.
En México, la población decide formar parte de la informalidad porque el conjunto de valores, creencias y actitudes en relación al cumplimiento de la tributación y las leyes fiscales no ha sido cimentado en la base de nuestra educación. Si desde temprana edad los valores y el civismo fiscal hubieran formado parte de nuestro crecimiento, entonces la cultura de cumplir con el pago e nuestras contribuciones no sería un obstáculo para el estado. Aportar al gasto público a través del pago de contribuciones como los impuestos y derechos con el Municipio, el Estado y la Federación seria de beneficio para todos, ya que este dinero se emplea para construir escuelas, hospitales y carretera así como para mejorar los sistemas educativos, de justicia y de salud, implementar programas sociales, brindar apoyos económicos, entre otros.
En conclusión, si bien es cierto que las “nenis” forman parte de la economía informal y representan un gran porcentaje de la población económicamente activa y ocupada, el hecho de que se incorporen a la formalidad y cumplan con sus obligaciones fiscales podría tener beneficios para todos a través mejorando la economía de nuestro país. No es culpa de estas personas pertenecer a este sector, ya que nuestro sistema educativo no permite que la población obtenga el conocimiento desde una educación temprana para asumir la importancia de cumplir con las responsabilidades tributarias.
Bibliografía:
(INEGI), I. N. (s.f.). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad. Primer trimestre 2021. Obtenido de INEGI: https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/#Documentacion
Andrade Oseguera, M. Á., & García Vargas, L. E. (s.f.). Cultura Tributaria para una mayor recaudación fiscal. Obtenido de http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xvii/docs/G02.pdf
Entrepreneur. (22 de Febrero de 2021). ¿Qué son las ‘Nenis’? Obtenido de Mujer Entrepreneur: https://www.entrepreneur.com/article/365827

Elaboró:
Antonio Salvador Zavala Hernández

 

Comparte en tus redes!

Compartir