Esquema Ponzi
¿COMO EVITAR EL FRAUDE Y A LOS ESTAFADORES?
ESQUEMA PONZI
El esquema ponzi se define como “una operación de inversión fraudulenta que se basa en el pago de intereses a los inversionistas con el propio dinero invertido o el de otros inversionistas”. Este esquema considerado como fraude se ha modificado en el transcurso de los años, considerando que existen nuevas técnicas que con la ayuda de la tecnología se vuelven más sofisticadas y por lo tanto son más difíciles de detectar por las autoridades. ¿Por qué las personas siguen creyendo en este tipo de esquemas? Es muy fácil, existe la promesa de un retorno de inversión bastante alto y en un plazo menor a 1 año, son los motivos por los cuales caen en la trampa de los estafadores financieros.
Un ejemplo claro de cómo ha evolucionado el esquema ponzi, son los negocios que intervienen con las criptomonedas. Esto es, a través de membresías para los nuevos usuarios. Los costos de dichas membresías suelen ser elevados. Además de que los fundadores o promotores de estos “clubes” modifican plataformas para mostrarles el status de su ganancia y así simular las inversiones.
La probabilidad de que estos sistemas fracasen suele ser alto porque para poder pagar beneficios tienen que seguir reclutando nuevos inversionistas para pagar los intereses de los inversionistas anteriores, es decir, el esquema funciona mientras exista crecimiento en el grupo, puede seguir existiendo el esquema. Esto se detiene cuando dejan de reclutar personas y los nuevos miembros terminan perdiendo toda su inversión.
Cabe mencionar que la comisión Nacional de la Bolsa y Valores junto con otras entidades financieras publicaron unos consejos para detectar oportunamente un sistema ponzi:
• Retornos de inversión altos y con un porcentaje mínimo de riesgo
• La tasa de rendimientos es consistente, si se obtiene la misma tasa o hacen la promesa de pago de estos rendimientos, es una señal de alerta.
• Estrategia secretas o complejas
• No existe un contrato de por medio/ problemas con el papeleo.
• Dificultad para recibir pagos y retornos de inversión
Ahora que ya se identificaron algunos indicadores para detectar este sistema, es importante saber que sepuede hacer en cuanto se detecte un fraude de este tipo. Se debe considerar en comunicarse con un abogado experto en el tema.
Por consiguiente es recomendable ahorrar o invertir tu dinero en instituciones financieras porque permite el control de tu ingreso y asegura un rendimiento (interés) a tu favor por el uso de tu dinero. Claramente esto puede variar a las políticas de las instituciones financieras, permitiendo una mayor confianza a las personas a invertir en instituciones financieras y evitar conflictos futuros ante la autoridad.
