Escisión de Sociedades
Es la transmisión de la totalidad o parte de los activos, pasivos y capital de una sociedad residente en el país, a la cual se le denominará escindente, a otra u otras sociedades residentes en el país que se crean expresamente para ello, denominadas escindidas. La escisión podrá realizarse en los siguientes términos:
a) Cuando la escindente transmite una parte de su activo, pasivo y capital a una o varias escindidas, sin que se extinga; o
b) Cuando la sociedad escindente transmite la totalidad de su activo, pasivo y capital, a dos o más sociedades escindidas, extinguiéndose la primera. Es una forma de desconcentración por la cual una sociedad madre engendra a manera de partenogénesis una o más filiales y le transmite su patrimonio a titulo universal.
De acuerdo a la Ley General de sociedades mercantiles una sociedad denominada escindente decide extinguirse y divide la totalidad o parte de su activo, pasivo y capital social en dos o más partes, que son aportadas en bloque a otras sociedades de nueva creación denominadas escindidas; o cuando la escindente, sin extinguirse, aporta en bloque parte de
su activo, pasivo y capital social a otra u otras sociedades de nueva creación. Implica la segregación patrimonial de una sociedad que desaparece parcelándose en unidades independientes, podríamos decir, incluso, que es un medio de descentralización empresarial, impulsada por el desarrollo de la empresa contemporánea y las necesidades del crecimiento.
Para tal afecto existen 4 tipos de escisión a saber:
PURA: Empresa A se escinde y desaparece, nace una nueva que desaparece.
POR INCORPORACIÓN: El Patrimonio de la sociedad que se escinde parcial o totalmente se incorpora o une a una o más sociedades existentes.
EXCORPORACIÓN: Consiste en la creación de una nueva sociedad, a la que otra le transmite parte de su patrimonio sin extinguirse. Esta es considerara una falsa escisión pues se requiere para ello la extinción de la primera.
POR INTEGRACIÓN: En la que los bienes y derechos de las sociedades escindidas forman el patrimonio de las beneficiarias.
